Derecho

IV JORNADAS DE DERECHO PROCESAL: El Proceso Civil y la Prevalencia del Derecho Sustancial.

El Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia consciente de su compromiso con la promoción del estudio y conocimiento del Derecho Procesal, en desarrollo de las actividades académicas que tienen como propósito investigar las instituciones del Derecho Procesal, convocó, desde marzo de 2019, a las Jornadas de Derecho Procesal Civil, las cuales se realizarán anualmente, en compañía de los más autorizados tratadistas y profesores de la materia.

La IV edición de este evento ha sido programada para los próximos 20 y 21 de abril de 2023 en el Auditorio 3 Rojo del Edificio I de la Universidad Externado de Colombia. En esta ocasión, hemos decidido realizar nuestro evento entorno a los “El Proceso Civil y la Prevalencia del Derecho Sustancial”.

El Evento se desarrollará de manera presencial o virtual, según sea la preferencia del asistente. La tarifa para aquellos que deseen participar de forma virtual será única, por lo que no se aplicará descuento, como sí sucede en el caso de las tarifas presenciales. No existirán tarifas mixtas o híbridas.

Las Cuartas Jornadas de Derecho Procesal Civil tratarán los siguientes temas:

  • El Proceso Civil como Garantía de los Derechos Constitucionales.
  • El Futuro del Proceso Civil como Instrumento de Protección de Derechos.
  • El Excesivo Formalismo en Épocas de Virtualidad.
  • El Derecho Procesal y la Protección de los Derechos Reales.
  • Derecho Procesal y Jurisdicción Agraria.
  • Discusiones Procesales de Actualidad.
  • Aplicación Práctica de la Perspectiva de Género en la Jurisprudencia.
  • El Criterio Pro-información como instrumento para garantizar los derechos sustanciales.
  • Actualidad Procesal en Materia Mercantil.
  • Actualidad en Materia de Acciones Populares y de Grupo.
  • El Derecho Procesal como Límite al Derecho Sustancial.
  • La Modernización del Recurso de Casación.
  • Nuevas tendencias del Derecho Probatorio e inocuidad de algunos medios de prueba.
  • Aspectos Procesales de Interés en los Procesos de Responsabilidad Civil.
  • La autocomposición (smart contracts) los equivalentes jurisdiccionales y la desjudicialización.
  • Algunas Discusiones en torno al Nuevo Estatuto de Conciliación.
Conozca el Programa: Programa IV Jornadas Derecho Procesal 20 y 21 de abril de 2023

TARIFAS:

Conozca el proceso de inscripción: AQUÍ

Realice el pago AQUÍ

VEA LAS VERSIONES ANTERIORES

Conferencistas

Ulises Canosa Suárez

Presidente del Instituto Colombiano de Derecho Procesal ICDP. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y del Colegio de Abogados Comercialistas. Miembro de la Comisión Redactora y Revisora del Código General del Proceso y de la Comisión que redactó el Decreto 806 de 2020 (Ley 2213 de 2022). Abogado de la U. Libre de Colombia, Doctor en Derecho Cum Laude de la U. de Salamanca, con maestría en Pruebas de la U. de Girona y maestría en Derechos Humanos en la U. Alfonso X UAX de España, cursos de Especialización en Derecho Procesal y Derecho Financiero en la U. del Rosario, Derecho Comercial de la U. Externado, Derecho Constitucional en la U. de Salamanca y estudios de Dirección Empresarial en el Instituto Europeo de Administración de Negocios INSEAD, en la U. de Navarra en España y en el INALDE de Colombia. Ha sido profesor en pregrado y cursos de especialización y maestría en las U. de los Andes, Externado de Colombia, Rosario, ICESI y Libre, entre otras. Recibió el premio a la Docencia de Excelencia Juan Agustín Uricoechea y Navarro del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en 2005. Es Miembro de la Junta Directiva de la Corporación Excelencia en la Justicia. Ha sido Vicepresidente y Gerente Jurídico y Miembro y Presidente de Junta Directiva de varias empresas privadas.

Ramiro Bejarano Guzmán

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especializado en derecho privado y con estudios en Panteón Sorbonna (Paris II). Director del Departamento de Derecho Procesal y profesor Emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia y profesor de la Universidad de Los Andes, ex profesor del Colegio Mayor del Rosario, de la Universidad Libre y de la Gran Colombia. Autor del libro “Los Procesos Declarativos, Ejecutivos y Arbitrales”. Vicepresidente de los Institutos Colombiano e Iberoamericano de Derecho Procesal (Regional). Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia y de la Asociación Mundial de Derecho Procesal. Columnista de El Espectador. Abogado litigante y asesor.

Octavio Tejeiro Duque

Abogado de la Universidad La Gran Colombia y Especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia. Ha desempeñado en la Rama Judicial, entre otros, los cargos de Magistrado de los Tribunales de Medellín y Villavicencio y Magistrado Auxiliar de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. Es Docente de Derecho Procesal Civil en la Maestría y la Especialización de la Universidad Externado de Colombia, así como Formador de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, y autor de las obras individuales “Elementos de Práctica Procesal”, “Juez Director del Proceso Civil” y “Los Procesos Declarativos en el Código General del Proceso”, publicadas por ella para la formación de Magistrados y Jueces. Autor, en obras colectivas, de los textos “Comentarios al Código General del Proceso”, editado por la Universidad de los Andes (2014), “Código General del Proceso Comentado”, producido por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal (2014), y “La Oralidad en el Proceso Civil”, de Ediciones Nueva Jurídica, Segunda Edición (2014). Partícipe de la Comisión Revisora del Código General del Proceso. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y de la Comisión Judicial Nacional para la Implementación de la Oralidad en Derecho Civil y de Familia. Condecorado por el Gobierno Nacional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura con la medalla José Ignacio de Márquez, año 2013, que se concede a un Magistrado de la Jurisdicción Ordinaria en el país como reconocimiento a sus “servicios eminentes a la causa de la justicia”. Ex-Magistrado de la Sala Civil Familia del Tribunal Superior de Villavicencio. Actualmente se desempeña como Magistrado de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia.

¡No se pierda la oportunidad de ser parte de este evento!


Más información

Departamento de Derecho Procesal

Calle 12 No. 1-17 Este. Bloque A, Tercer piso

Teléfonos:

3419900
Extensión: 1133

Correo

investigadorprocesal@uexternado.edu.co

coordinacionprocesal@uexternado.edu.co