Derecho

María Clara Galvis Patiño

Abogada de la Universidad Externado de Colombia con estudios de posgrado en derecho constitucional comparado en la Universitá degli Studi di Genova, Italia, y de especialización en derecho constitucional en la Universidad Nacional de Colombia.

María Clara Galvis Patiño

Profesora de derecho constitucional y derecho internacional de los derechos humanos y sistemas de protección internacional de derechos humanos, en la Universidad Externado de Colombia. Enseña sistema universal de protección de derechos humanos en la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Escuela de Derecho de American University, en Washington D.C. Es integrante del Consejo Consultivo – Comité académico editorial del Instituto Berg de Derechos Humanos, con sede en Madrid, España; integrante del Consejo Ejecutivo de la Red Internacional de Derechos Humanos (RIDH), con sede en Ginebra, Suiza e integrante del Consejo Asesor de la Consultoría para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (ConDerechos).

Entre julio de 2015 y junio de 2019 fue miembro del Comité de las Naciones Unidas contra la desaparición forzada, del cual fue Vicepresidenta entre 2017 y 2019. En Estados Unidos, ha trabajado para organizaciones regionales de derechos humanos, como abogada sénior del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), donde litigó ante la Comisión y la Corte interamericanas de derechos humanos, y como asesora jurídica sénior de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), donde realizó investigaciones sobre derecho interamericano, acceso a la justicia, empresas y derechos humanos, derechos de los pueblos indígenas, justicia transicional e independencia judicial. En Colombia ha sido asesora del exprocurador General de la Nación, Jaime Bernal Cuéllar, y de la exfiscal General de la Nación, Vivian Morales. Ha sido magistrada auxiliar del exmagistrado de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, Néstor Osuna. Igualmente, se desempeñó como Directora Nacional de Promoción y Divulgación de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo. También se ha desempeñado como consultora de organizaciones intergubernamentales y agencias de cooperación internacional como el programa de derechos humanos de la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la agencia de cooperación alemana (GIZ), la Fundación Hans Seidel, la Fundación Heinrich Böll, la Organización Internacional para el Desarrollo del Derecho (IDLO), Save the Children Suecia, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Ha publicado artículos e investigaciones sobre temas de derecho internacional de los derechos humanos, derecho interamericano, derecho internacional de los derechos humanos en materia de desaparición forzada, litigio ante el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, justicia transicional, empresas y derechos humanos, derechos de las mujeres, derechos de los niños y niñas, derechos de los pueblos indígenas. Igualmente, ha dictado conferencias sobre estos temas en América y en Europa en los siguientes países: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Italia, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Ha sido profesora de derecho internacional de los derechos humanos y derecho constitucional en las universidades Javeriana, Nacional, Santo Tomás y Sergio Arboleda, de Colombia, y profesora invitada de la Pontifica Universidad Católica de Perú y del Master en Protección Internacional de los Derechos Humanos, Políticas Públicas y Sostenibilidad del Instituto Berg de España.